BBVA México logra ganancias mayores a 1,000 mdd en el primer trimestre

ÚLTIMA HORAECONOMÍANACIONAL

Nota Hidalgo

5/1/20242 min read

BBVA México generó un beneficio neto de 1,542 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un aumento del 12%, duplicando así los 776.87 millones obtenidos por la entidad en España.

Según lo informado al supervisor español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos resultados se atribuyen principalmente al dinamismo en el crédito del sector minorista, al crecimiento de los ingresos recurrentes y a la estabilidad del ratio de eficiencia.

El margen de intereses, que abarca todos los ingresos excepto las comisiones, alcanzó los 3,210 millones de dólares tras un incremento cercano al 16%, gracias al aumento en la inversión crediticia y al mayor rendimiento de la cartera de títulos, según explicó el banco.

Además, el diferencial de la clientela se vio beneficiado por la mayor participación de las carteras minoristas, a pesar del aumento en el coste de financiación.

El margen bruto ascendió a 4,250 millones (+20%) tras registrar unos ingresos de 642 millones en comisiones netas (+33%), lo que resultó en un margen neto de 2,970 millones (+20%) después de deducir unos gastos de explotación de 1,280 millones (+19,9%).

Los préstamos y anticipos a la clientela considerados como no dudosos aumentaron un 5.2%, llegando a 99,950 millones, con una tasa de morosidad del 2.7% frente al 2.6% previo y una cobertura del 119% para posibles insolvencias, ligeramente inferior al 123% anterior.

Esto resultó en un coste del riesgo del 3.27%, comparado con el 2.96% del periodo anterior.

BBVA experimenta una disminución en sus ganancias en otras naciones de América Latina"

En cuanto a los recursos, los depósitos de la clientela totalizaron 98,930 millones de dólares (+1.5%), mientras que los gestionados fuera de balance alcanzaron los 65,530 millones tras un aumento del 14.8%.

En América del Sur, que incluye las filiales en Argentina, Colombia y Perú, así como los negocios agrupados en "otros países" como Bolivia, Chile, Uruguay y Venezuela, se obtuvo un beneficio de 127,510 millones de dólares, casi un 34% menos, debido al ajuste por hiperinflación en Argentina, que la entidad cifra en unos 701.86 millones de dólares, casi el triple que los 236 millones del año anterior.

El crédito a la clientela no dudoso se situó en 45,530 millones de dólares y creció un 3.6%, con una tasa de mora del 5%, comparada con el 4.8% del año anterior, y una cobertura del 86% para enfrentar posibles insolvencias, ligeramente inferior al 88% anterior.

En cuanto a los recursos, los depósitos de los clientes alcanzaron los 47,830 millones de dólares (+4.9%), mientras que los gestionados fuera de balance, como fondos de inversión o de pensiones, sumaron 6.460 millones, un aumento del 9.1% interanual.

Perú obtuvo 45 millones de dólares de beneficio hasta marzo, un 24.3% menos, seguido de Argentina, que redujo sus ganancias en un 33.2%, hasta los 36.4 millones de dólares, mientras que Colombia obtuvo 21.4 millones, un 50.6% menos, y el resto de negocios agrupados en "otros países" se anotaron 24.6 millones, un 31.1% menos.

Con información de Industrias México.