Celebración del Día Mundial de la Salud Sexual: Enfoque en Consentimiento y Desafíos para Grupos Vulnerables

ESTATALÚLTIMA HORA

Nota Hidalgo

9/5/20241 min read

El 4 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 para resaltar la importancia de este aspecto esencial del bienestar humano, junto con la salud reproductiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, que debe ser positivo y respetuoso. Esto implica la posibilidad de experimentar placer de manera segura y libre de coacción, discriminación y violencia.

En 2024, se hizo un énfasis particular en el consentimiento, subrayando su vínculo con la autonomía corporal y el pleno disfrute de los derechos humanos. Cada individuo tiene el derecho de decidir cuándo y con quién mantener relaciones sexuales. La educación sobre nuestros cuerpos, la protección y el acceso a servicios de apoyo son esenciales para una salud sexual óptima.

Sin embargo, a menudo se niega el acceso a la salud sexual a mujeres, niñas, personas LGBTQI+, con discapacidad y quienes viven en pobreza o enfrentan discriminación. La población adolescente y joven es especialmente prioritaria, ya que representa la mayor generación en la historia. Las condiciones en las que estos grupos toman decisiones sobre su sexualidad, los servicios disponibles y la educación recibida impactan significativamente en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales futuras.