Continúa comunidad La Blanca con 99 años de tradición con su fiesta patronal

ÚLTIMA HORAESTATAL

6/4/2024

Durante el 14, 15 y 16 de junio la comunidad La Blanca del municipio de Santiago de Anaya, celebrará su fiesta patronal en homenaje a la Santa Cruz, venerada desde hace 99 años.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa, en la que Antonio Rodríguez, quien forma parte del comité organizador del evento, detalló que el cielo se iluminará con un espectáculo de luces que honra a esta celebración religiosa denominada “Fuego, tradición y cultura”.

“En una demostración de fe y tradición, las y los asistentes podrán disfrutar totalmente gratis, del segundo concurso regional de piezas mecánicas de pirotecnia, y el décimo concurso de pirotecnia en su modalidad de castillos”, explicó.

También detalló que se ha confirmado la participación de pirotécnicos del Estado de México, entre ellos de Tultepec y Zumpango, así como de Tlachichilpa en Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí.

“Del estado de Hidalgo participarán los municipios de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y claro los anfitriones de dicha feria del municipio de Santiago de Anaya”, añadió.

La Blanca, antiguamente conocida como Taxtho (la piedra blanca), es una comunidad con una rica historia que se remonta a más de un siglo atrás.

Capital de la pirotecnia

“Nos enorgullece anunciar la presencia de destacados pirotécnicos como David Reyes Acevedo de Pirotecnia Quinto Sol, Juan Manuel Álvarez Reyes de Pirotecnia Álvarez, y nuestro anfitrión, Víctor Pérez Callejas de Pirotecnia Picachú. Ellos serán los encargados de llevar a cabo el 2do Concurso Regional de Piezas Mecánicas el sábado 16 de junio del 2024”, expuso.

La Blanca es reconocida como la capital de la pirotecnia en el estado de Hidalgo, albergando a más de 70 artesanos pirotécnicos y siendo la primera comunidad en obtener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para el uso recreativo de la pólvora.

Además de este deslumbrante espectáculo, se podrá disfrutar de la cocina tradicional, las artesanías de ixtle y los bordados que representan herencia cultural de la comunidad, la música en su lengua materna, las bandas de vientos, y los eventos deportivos y musicales que complementarán esta celebración.

Cártel de actividades / Créditos: especial

Conferencia de prensa con parte del comité organizador del evento / Créditos: especial

Decoración dentro de la iglesia de la comunidad / Créditos: Blanca E. Gutiérrez

Demostración de pirotecnia / Créditos: Blanca E. Gutiérrez