Crónicas Mineras
ÚLTIMA HORACOLUMNAS
Jorge Amador Gress
5/15/20243 min read


El 8 de mayo de 1965, hace 59 años, perdieron la vida 27 mineros y sobrevivieron 3, en el accidente que sucedió en la mina de La purísima Concepción, en la población de Real del Monte Hidalgo, México.
Cuando el aparato conocido como malacate (un elevador de mineros.) se precipitó 400 m en caída libre con 30 mineros en su interior, cayendo estrepitosamente al fondo de la mina. Por el impacto murieron la mayoría y otros se ahogaron, uno de los sobrevivientes fue el minero Constantino Trejo Almaraz de Real del Monte, su hijo nos platica que el señor Constantino ayudó a sus dos compañeros que sobrevivieron para que no murieran ahogados.
El señor José Delfino Amador con 80 años de edad, originario de San Antonio El Paso nos narra que este accidente sucedió a las 2 de la tarde del día 8 de mayo de 1965 a la salida del primer turno, su salida normalmente era a las 3 de la tarde, pero los mineros pidieron permiso de salir una hora antes con descuento a su tarjeta, con el propósito de ir a comprar el regalo de las madres y esto originó un sobre cupo en el aparato, por lo cual se reventó el cable de acero. También el señor Delfino narra el sonido de las sirenas de las minas de "Dolores, la Rica y Dificultad" no paraban de silbar anunciaban que había ocurrido un accidente grave.
Esta tragedia del 8 de mayo de 1965 quedó marcada en la memoria colectiva de nuestro pueblo, el 10 de mayo estaba en vísperas de celebrarse y ese día de las madres entonces sepultaban a sus seres queridos.
Los mineros que perdieron la vida de Omitlán fueron seis:
De San Antonio El paso:
José Guadalupe Ramírez.
Samuel Calderón.
Martín Calderón.
De Cerro gordo:
Luciano Rendón Neri.
De Venta de Guadalupe:
Juan Ríos.
De Omitlán:
Alberto Pérez, alias El Forey.
De esta tragedia de una manera milagrosa un minero de Omitlán, el señor Pablo Melgarejo Roldán, salvó la vida porque olvidó un marro en el laborío y regresó a buscarlo, de vuelta para subir al aparato sus compañeros no lo dejaron abordar, no era su destino morir ese día.
El señor Pablo Melgarejo Roldán, narró esta tragedia, mencionando; que a los pocos segundos el aparato empezó a subir y cayó, escuchando los gritos de sus compañeros y el golpeteo del aparato en las guías y paredes del tiro y sintiendo la succión del aire al pasar el aparato frente a él y al final un golpe seco.
Al comentar la anterior crónica con otros pobladores también recordaron:
La señora Teresa Gress Nerí; Yo tenía la edad como de 8 años cuando murió el hijo de mi tía María Neri le decíamos el Chano, qué triste fue ese accidente recuerdo ver a mi mamá Angelita Nerí Aguilar llorando y todos en el Cerro Gordo.
El señor Eduardo Hernández Ordaz; Yo tenía casi 5 años de edad junto a mi madre y hermano vimos cómo pasaba la gente en la calle de Pozo Hondo número 22, corriendo para la mina, entre ellos una señora que trabajaba en la casa con nosotros, su esposo también murió, dejando cuatro hijos en la orfandad y desamparo. Se escuchó un ruido muy feo que era como un silbato muy estruendoso que daba la alarma.
Sí hombre! fue impresionante para mí. Porque hasta recuerdo que ya era de noche y la gente seguía subiendo a la mina, nosotros lo veíamos desde un balcón que tenía mi casa.
Mi más amplio reconocimiento a los mineros y sus familiares que forjaron con su propia vida y trabajo, nuestra historia de Omitlán.
(Investigación realizada por el Ingeniero Antonio Moreno Rosas.)
Contacto
Redes Sociales
¡Suscríbete para recibir las noticias que tanto te gustan!
771 713 56 03
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NOTA HIDALGO 2024-2026