Día Mundial de las Abejas

ÚLTIMA HORACAMPO

Laila Basilio

5/20/20241 min read

La polinización es esencial para la supervivencia de los ecosistemas al propiciar la producción y reproducción de numerosos cultivos y plantas silvestres. Cerca del 90% de las plantas con flores requieren polinización para reproducirse. De igual forma, el 75% de los cultivos alimentarios a nivel mundial y el 35% de las tierras agrícolas del mundo dependen en algún grado de la polinización.

Bajo el contexto anterior, las Naciones Unidas establecieron el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas con la finalidad de concienciar sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su papel en el desarrollo sostenible.

Además, se busca proteger a las abejas y otros polinizadores, para que puedan contribuir significativamente a resolver los problemas de suministro de alimentos a nivel mundial y erradicar el hambre en los países en desarrollo.

La apicultura en México

En México, la especie nativa son las abejas melipona, las cuales funcionan como polinizadoras de plantas como el café, el chile, variedades de granos, semillas y frutos.

Cabe mencionar que, en los últimos 10 años México se ha posicionado en el quinto lugar como exportador de miel y el noveno lugar como productor de miel gracias al trabajo de más de 43 mil apicultores nacionales.

El número de colmenas en el país es de 2’172,107, lo que aportó a que se produjera 61 mil toneladas de este dulce producto con un valor estimado en $2,278,810 miles de pesos.

Por otro lado, en la exportación se considera un promedio anual de 33 mil toneladas con Alemania y Reino Unido de Gran Bretaña como principales clientes.

Con información de Naciones Unidas y GobMx.

Abeja melipona / Créditos: Wikimedia Commons