El auge de las 'tienditas' y la digitalización del comercio en México

Destaca el auge de las 'tienditas' en México, que superan en número a las cadenas de tiendas de conveniencia y resalta la importancia de estas pequeñas tiendas para las grandes marcas, así como el crecimiento del mercado de servicios y recargas móviles en este sector.

ÚLTIMA HORACOLUMNAS

Jhasiel Flores

3/4/20242 min read

El panorama comercial en México está marcado por la proliferación de pequeños establecimientos conocidos como 'tienditas', que suman entre 650 y 800 mil en todo el país, según estimaciones. A pesar de la creciente presencia de cadenas de tiendas de conveniencia como OXXO, Tiendas SIX, Modeloramas, 7 Eleven y Circle K, que en conjunto alcanzan unas 50 mil sucursales, estas aún están lejos de igualar la cantidad de 'changarros' presentes en México.

Para las grandes marcas de productos de consumo, las 'tienditas' representan un canal de ventas vital, contribuyendo significativamente a sus ingresos. Por ejemplo, Sigma Alimentos y Arca Continental obtienen alrededor del 48% y 52% de sus ventas, respectivamente, a través de este tipo de establecimientos y no son los unicos.

Un estudio realizado por GBM reveló que en 2020, las ventas de alimentos y bebidas en este canal ascendieron a unos $36 mil millones de dólares, lo que representa el 42% del mercado en este rubro. Además, las ventas de servicios y recargas móviles tienen un peso significativo en estas tiendas, generando un flujo constante de clientes y beneficios para los negocios.

Conscientes del potencial de este mercado, diversas empresas han incursionado en la digitalización de las 'tienditas'. Ejemplos incluyen Qiubo (rebautizada como T-Conecta), Yastás, Nutenta y Yomp!, que ofrecen plataformas para facilitar el pago de servicios, ventas con tarjeta de crédito y otras operaciones financieras.

Por otro lado, emprendedores también han desarrollado soluciones tecnológicas para este segmento, como Eleventa, un sistema de punto de venta para abarrotes.

Además, startups extranjeras como Chiper y Almacén Gurú han incursionado en México, enfocándose en el abastecimiento de abarrotes para las 'tienditas'.

El crecimiento del comercio digital en este sector ha sido impulsado por la adopción masiva de smartphones y acceso a internet en México en la última década. A medida que una nueva generación de comerciantes más familiarizados con la tecnología emerge, se espera que la actividad y las inversiones en este ámbito continúen en aumento.

El reciente acuerdo entre Arca Continental y The Coca-Company, que incluye una alianza para potenciar las iniciativas digitales, subraya la importancia estratégica de la digitalización en el mercado minorista tradicional en México.

En definitiva, el tamaño de la oportunidad en el segmento de las 'tienditas' ha despertado el interés de empresas e inversionistas, y se espera que la digitalización continúe transformando el panorama comercial en el país.