Estudiantes del ITESHU se integran a iniciativa de la ONU

ESTATALÚLTIMA HORA

Redacción Nota Hidalgo

3/19/20242 min read

Con el propósito de contribuir con el desarrollo sostenible mediante acciones que impacten de forma positiva en el bienestar las comunidades, estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) se sumaron al programa “Generación 2030”, iniciativa que promueve el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el gobierno de Hidalgo.

Para atender diversas problemáticas, los futuros profesionistas participan con cinco proyectos, donde aplicarán sus conocimientos para convertirse en agentes de cambio y superar desafíos comunitarios que enfrenta la población y su entorno.

Los estudiantes del ITESHU participaron en la inauguración del programa, donde un representante de cada equipo expuso, a través de mesas de trabajo, ideas innovadoras para cumplir con los objetivos enfocados al desarrollo sostenible.

“Generación 2030” es una iniciativa que busca poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático sin que nadie se quede atrás.

Lo anterior, a partir del reconocimiento de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible hacia la juventud como agentes de cambio. De esa forma, “Generación 20230” genera oportunidades y medios para su formación de liderazgo.

Por ello, los estudiantes trabajarán de manera virtual durante tres semanas las propuestas que puedan ser aceptadas por el Fondo de Población de la ONU y llevarlas a cabo en diferentes comunidades de Hidalgo.


¿Qué es el UNFPA?

El UNFPA es una agencia especializada que apoya programas y proyectos encaminados a generar soluciones sostenibles para el cuidado del planeta, al ser uno de los organismos dependientes de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Busca la participación de las y los jóvenes en decisiones de impacto en beneficio a las comunidades mediante las tres etapas de “Generación 2023”:

  1. Formación dirigida a jóvenes: a través de una serie de talleres de capacitación las y los jóvenes seleccionados se sensibilizan y aprenden sobre la Agenda 2030, perspectivas de derechos humanos, género, interculturalidad y juventudes, voluntariado, políticas públicas y planeación y gestión de proyectos.

  2. Réplica de los conocimientos y sensibilización a pares: las y los jóvenes participantes contribuyen a socializar los principios de la Agenda 2030 en sus redes comunitarias a nivel local.

  3. Desarrollo e implementación de proyectos comunitarios que responden a las necesidades de sus localidades y contribuyen a avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y uno o varios ODS.

Con información de UNFPA México.