Fraude en Juicios Masivos Afectó a 373 Mil Derechohabientes del Infonavit, 249 Mil Perdieron sus Viviendas

ESTATALÚLTIMA HORAPOLÍTICA

Ruben Solis

1/27/20252 min read

Principales despachos involucrados en juicios masivos.

En una revelación reciente, el Gobierno de México informó sobre un fraude masivo que afectó a 373 mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante 2012. Esta irregularidad, que consistió en la interposición de juicios masivos por parte de despachos legales, derivó en la pérdida de propiedad de 249 mil trabajadores, quienes fueron demandados de manera irregular y sin notificación apropiada.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que los despachos legales involucrados no solo demandaron a trabajadores en estados que no correspondían a su residencia, sino que también incluyeron a personas que no tenían problemas de pago. En algunos casos, los trabajadores fueron demandados en entidades como Coahuila, Jalisco, Baja California, y la Ciudad de México, entre otras, lo que violó sus derechos y los sometió a un proceso judicial injusto.

A lo largo de ocho años, estos despachos legales recibieron pagos irregulares por un total de 29 mil 263 millones de pesos (mdp), un monto superior al presupuesto anual del propio Infonavit, que ronda los 17 mil mdp. Entre los despachos involucrados se encuentran GABSSA, que recibió más de 2 mil mdp, y ACSER, que manejó pagos millonarios para desalojar de forma irregular a trabajadores de sus viviendas.

En este sentido, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que se están presentando denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para identificar y procesar a los responsables de estos fraudes. La mandataria subrayó que, en su administración, se ha hecho un esfuerzo por detener los juicios masivos, logrando frenar una nueva ola de demandas que afectaba a más de 63 mil trabajadores en 2024.

Romero Oropeza explicó que, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se instruyó al Infonavit a detener los juicios masivos, pero que aún se descubrió la intención de nueve despachos de simular juicios individuales en la Ciudad de México para perjudicar a trabajadores de otros estados, como Puebla y el Estado de México. Estos despachos, aunque actuaron de manera fraudulenta, lograron judicializar en su mayoría créditos de trabajadores fuera de su lugar de residencia, lo que afectó a más de 63 mil familias.

El gobierno de México ha reiterado su compromiso de resarcir el daño a las víctimas de estos juicios fraudulentos, y se continuará con las investigaciones en busca de justicia. Además, se ha lanzado un plan de acción que incluye la creación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que comenzará en febrero con la construcción de más de 50 mil viviendas en varias entidades del país, como parte de los esfuerzos para brindar seguridad social y acceso a la vivienda digna.

El director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, también destacó que los trabajos de construcción de viviendas continuarán a lo largo de 2025, con la meta de mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas.

Fraude masivo a derechohambientes de Infonavit.