La Hacienda de Guerrero

La hacienda es un patrimonio cultural material del Geoparque de la comarca minera, fue un ícono de la minería por una nueva generación de tecnología de refinación de minerales. En la actualidad permanecen las ruinas de sus instalaciones.

COLUMNASÚLTIMA HORA

Jorge Amador Gress

5/27/20241 min read

La hacienda es un patrimonio cultural material del Geoparque de la comarca minera, fue un ícono de la minería por una nueva generación de tecnología de refinación de minerales. En la actualidad permanecen las ruinas de sus instalaciones.


El día 25 de abril de 1908, hace 116 años fue inaugurada la Hacienda de beneficio de la comunidad de Guerrero, municipio de Omitlán, perteneciente a la empresa norteamericana United States Smelting Refining and Mining Company. Esta empresa trajo un nueva tecnología para procesar el mineral, el cual es el método de cianuración, que sustituyó el método de amalgamación por mercurio, este método fue inventado en Pachuca por el minero Bartolomé de Medina en el año de 1554 y estuvo en uso por más de 300 años, en las haciendas de Sánchez y de Peñafiel entre otras. La inauguración de esta hacienda de Guerrero se describe de la siguiente manera:

Respetando las creencias de los trabajadores el honorable señor E.P. Merrill director de la compañía dispuso que se bendijera la grandiosa instalación, según el ritual católico.

Nombres de algunos trabajadores originarios de Omitlán que laboraron en la Hacienda de Guerrero:

  • David Manning Esquivel (muestreador)

  • Felipe Medel

  • Gabriel Vivar (filtros)

  • David Álvarez

  • Francisco Asiain

  • Luis Monroy Martínez

Hacienda de Sánchez / Créditos: especial

Hacienda de Guerrero, año estimado 1909 / Créditos: especial

Crónica compartida por el Ing. Antonio Moreno Rosas