Lidera Agricultura proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente

Contará con una inversión de 160 millones de pesos por parte del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), más una contrapartida de la Secretaría de Agricultura y otras instancias federales, así como organizaciones internacionales.

ÚLTIMA HORACAMPOEL CAMPO ES ECONOMÍANACIONAL

Nota Hidalgo

5/20/20242 min read

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural liderará, por primera vez, un proyecto internacional del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) que apoya la actividad primaria con respeto a los ecosistemas y la biodiversidad y que refleja el rumbo de sostenibilidad que deberá mantener el sector productivo.

El proyecto “Integración de la biodiversidad en la agricultura, en las actividades productivas de paisajes rurales de México (AgriBioMex)”, tiene como fin conservar la diversidad biológica en el campo, impulsar prácticas sostenibles en el sector primario y apoyar productiva y financieramente a los agricultores, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

AgriBioMex será implementado y ejecutado por la Secretaría de Agricultura y los fondos Sostenible Nafin (FSN) e Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y contará con una inversión de 160 millones de pesos por parte del GEF, más una contrapartida de la dependencia y otras instancias federales, así como organizaciones internacionales, detalló.

Se estima que estas inversiones generarán beneficios significativos en los próximos cinco años para el ambiente y los agricultores, quienes serán los actores centrales de la iniciativa, con el compromiso de producir alimentos bajo la aplicación de esquemas de cuidado a los recursos naturales, apuntó Villalobos Arámbula al presidir el evento de anuncio del proyecto.

Abundó que AgriBioMex responde al inevitable reto de transitar hacia sistemas de producción más sustentables y sentar las bases para mejorar las condiciones de producción, construir nuevas políticas públicas y encauzar con mayor eficacia los financiamientos destinados al sector.

¿En qué consiste AgriBioMex?

El esquema AgriBioMex representa la concreción de cuatro años de esfuerzo conjunto, lapso en el que se ha logrado desarrollar un proyecto sólido y de aplicación en campo, con el uso de innovación en el cuidado de los recursos suelo, agua y agrobiodiversidad, apuntó.

En la producción primaria ahora está presente la prioridad del manejo responsable de los recursos naturales, de transitar hacia sistemas productivos sostenibles y de sumar el esfuerzo y conocimiento de organismos y centros de investigación nacionales e internacionales, expresó.

Adelantó que la ejecución de AgriBioMex sumará el apoyo del sector agropecuario, para construir un mejor ambiente rural, mayor bienestar social y ampliar los espacios naturales del país, que son la base para una producción de calidad, resiliente y sostenible.