Mujeres en la Economía Mexicana: Desafíos y Oportunidades
ECONOMÍAÚLTIMA HORA
Redacción Nota Hidalgo
3/9/20242 min read


Desde las trincheras de la economía mexicana, emerge un cuadro preocupante pero lleno de potencial: las mujeres luchan por un lugar equitativo en la fuerza laboral, enfrentando barreras arraigadas pero también abriendo camino hacia un futuro más inclusivo y próspero.
La Brecha Persistente: Mujeres vs. Hombres en el Mundo Laboral
En el crisol de la economía mexicana, las cifras son elocuentes: mientras que el 70% de los hombres participan activamente en el mercado laboral, solo el 40% de las mujeres lo hacen. Un desequilibrio notorio, que posiciona a México por debajo del promedio mundial y de economías comparables como Colombia y Brasil.
A pesar de los esfuerzos por impulsar la participación femenina, la tasa de involucramiento laboral de las mujeres ha mostrado una preocupante estabilidad en los últimos años, estancada entre el 40% y el 45%.
(INEGI: La participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, según los tres últimos censos económicos. En 2008, su ocupación representó 39.9 % del total; en 2013, 41.1 % y en 2018, 41.3 por ciento.)
Realidades Regionales: Brechas dentro de México
Dentro de las fronteras mexicanas, las realidades laborales de las mujeres difieren radicalmente. Desde los oasis de Colima y Baja California Sur, con tasas de participación equiparables a países desarrollados, hasta las realidades de Chiapas y Veracruz, que se asemejan más a naciones en desarrollo.
Sin embargo, una constante prevalece: las condiciones laborales para las mujeres no son óptimas, con la distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado que merman su tiempo y energía para el trabajo remunerado.
El Potencial Económico: ¿Un Futuro Equitativo?
Existe un panorama esperanzador: si se toman medidas concretas para integrar a 8.2 millones de mujeres adicionales en la economía para 2030, México podría ver un aumento del 15% en su PIB. Una meta ambiciosa pero alcanzable, que requiere abordar las barreras sistémicas y mejorar las condiciones laborales para las mujeres.
Brechas en Carreras STEM y Sector Privado: La Lucha por el Liderazgo
En el ámbito profesional, las mujeres enfrentan desafíos en la elección de carreras STEM y en el acceso a puestos de liderazgo tanto en el sector público como privado. Aunque las oportunidades existen, la representación femenina sigue siendo escasa en estos campos de vanguardia.
Emprendimiento y Formalidad: Un Camino a Recorrer
El emprendimiento femenino también enfrenta obstáculos, con un alto porcentaje de mujeres operando en la informalidad. La formalidad ofrece ventajas claras, incluyendo mayores ingresos, lo que subraya la importancia de eliminar las barreras que impiden a las mujeres ingresar al sector formal.
Conclusiones: Un Compromiso Inquebrantable
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres mexicanas merecen un reconocimiento por su lucha incansable en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
La igualdad de género no es solo una meta, sino un imperativo para el desarrollo sostenible y la prosperidad de México.
(-STEM son las siglas en inglés para Science, Technology, Engineering and Mathematics, que en español significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.)
Contacto
Redes Sociales
¡Suscríbete para recibir las noticias que tanto te gustan!
771 713 56 03
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NOTA HIDALGO 2024-2026