Quetzalcóatl.
COLUMNASÚLTIMA HORA
Jorge Amador Gress
3/12/20243 min read


Un Dios o una omnipresencia energética del cual los humanos sensibles lo percibieron en esta parte del mundo conocida como América en el período glacial fueron recolectores y cazadores de Mamuts, son ilustrados por los museos de nuestro país los más representativos el museo adjunto al aeropuerto de Santa Lucía y la primera sala del museo nacional de antropología e historia.
Los registros correspondientes a este periodo glacial vivido por nuestros ancestros en América es una necesidad de expresión plasmada en los petroglifos ubicados en baja California donde aparece el primer concepto filosófico y arquetipo de Quetzalcóatl una cruz.
Esta cruz se conforma por dos ejes que dividen al espacio y al cuerpo humano a través de dos líneas que se cruzan en el “ombligo de la tierra” o en el ombligo humano. La primera línea imaginaria dividía al cuerpo humano en dos mitades. Del ombligo a la cabeza era la representación del cielo y se simbolizaba con un ave. Y del ombligo a los pies era la representación de la tierra y su símbolo una serpiente de cascabel, en el idioma náhuatl ave se escribe quetzal y serpiente se escribe coatl la la unión de estas dos palabras origina Quetzalcóatl como un símbolo filosófico en imagen de una serpiente emplumada que no se correlaciona con el concepto, fueron los elementos disponibles de la época para ilustrar el eje de las "Y" u ordenadas cómo se denomina en geometría. El cruce de los dos ejes como el punto cero o vivir en equilibrio.
Sin embargo esta omnipresencia advocada por la humanidad se materializó en un avatar. La leyenda Quetzalcóatl lo describe como un hombre alto barbado, cabello rubio y buen semblante, la iglesia de mormón lo correlaciona con la presencia de Jesús en América.
Quetzalcóatl creador del hombre, el señor de la aurora, nube de lluvia que dio a la humanidad el maíz, el pulque, y en su penosa retirada robo el árbol del cacao de la tierra florida alimento de los Dioses ahora para los hombres.
Enseñó las artes, la ciencia, la astronomía, abolió los sacrificios humanos, instruyó la educación pública, desarrolló el conocimiento biofilo, prohibió la construcción de armas, el trabajo comunitario ( La faena).
Algunos sacerdotes católicos extranjeros que han desarrollado su ministerio pastoral en México se enamoran de nuestra cultura "tocas en la puerta de un mexicano y siempre te da el taco" para nosotros los mexicanos es cotidiano pero tiene su origen en el arquetipo de Quetzalcóatl. Hernán cortés y demás españoles se sorprendían que Moctezuma los alimentara antes de cada batalla aparte de la creencia errónea y fatal que Cortés era Quetzalcóatl ( y después se lo creyó) por su barba y las cruces de las velas de sus carabelas. La agricultura generosa y prolífica del Cem Anáhuac sorprendió a los conquistadores cegados, limitados y avariciosos por tesoros en oro.
Así para entender humanamente una energía que no tenía forma ni podía ser representada. Pero sí existían manifestaciones muy claras de su inconmensurable poder y presencia.
Mesoamérica es de las 6 culturas madres del mundo Mesopotamia, Egipto, Perú, India, China se llaman así porque no recibieron préstamos culturales de sus antecesores.
Mesoamérica habitada en tres periodos por diferentes culturas olmecas, mayas, aztecas y otras más por mencionar pero todos Toltecas, como Dios principal Quetzalcóatl en todas y cada una de ellas es equiparable a mencionar Españoles, Portugueses, Italianos son de religión Católica y creen en Dios Jesucristo luego entonces la religión original de América es la Toltecayotl y Tolteca para la persona que la práctica.
Es un tema muy extenso muy grande yo identifico a cuatro eruditos en la materia el más prolífico fue el sacerdote Ángel María Garibay que escribió 40 libros al respecto e innumerables ensayos científicos, el otro que es su alumno doctoral es Miguel Ángel León Portilla, el Fraile Bernardino de Sahagún y Ce Ácatl Topiltzin.
Con este breve resumen de Quetzalcóatl posteriormente comentaré de la geometría divina Tolteca así también como sin conocerse con los Egipcios, la pirámide de Keops en Egipto y la del Sol en Teotihuacán México tienen la misma base de 230 mts por lado y la misma orientación, así como la teología y filosofía del arquetipo de Quetzalcóatl.


Contacto
Redes Sociales
¡Suscríbete para recibir las noticias que tanto te gustan!
771 713 56 03
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NOTA HIDALGO 2024-2026