Recibe Sedena 630 mdp para construir planta de tratamiento de aguas residuales en Tijuana

ÚLTIMA HORANACIONAL

Nota Hidalgo

5/1/20243 min read

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pagado 630 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que esta lleve a cabo la construcción y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos, ubicada en Tijuana, Baja California.

Según lo solicitado por la Conagua, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargará de realizar la construcción y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos, situada en el municipio de Tijuana, Baja California.

La dependencia a cargo de Luis Cresencio Sandoval González ha mencionado que el área de influencia de esta planta de tratamiento abarca 22 subcuencas de aportación, la mayoría de las cuales desembocan en el río Tijuana, que fluye hacia Estados Unidos. Esta situación requiere una supervisión cuidadosa del sistema debido a los acuerdos bilaterales entre ambos países.

La rehabilitación oportuna de la planta en Tijuana permitirá seguir cumpliendo con las normativas ambientales que regulan el vertido de aguas residuales en los cuerpos de agua nacionales y los acuerdos internacionales, evitando sanciones contra el Estado Mexicano.

El acuerdo para la construcción y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos fue firmado el 8 de enero de 2024 por Francisco Alberto Bernal Rodríguez, director general de la Conagua de la Cuenca Península de Baja California, y Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros de la Sedena.

Además de esta acción, desde el año pasado la Sedena está trabajando en la construcción de la garita Mesa de Otay II y el Viaducto elevado de Tijuana, proyectos que reducirán los recorridos de los automovilistas y las emisiones de gases de efecto invernadero en la Cali-Baja. Estas obras, que transforman la infraestructura de Tijuana, son realizadas por las Fuerzas Armadas con fines de seguridad nacional, bajo instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana obtiene su principal suministro de agua del Río Colorado, de acuíferos subterráneos del Río Tijuana y Playas de Rosarito, y en menor medida de escurrimientos superficiales captados por las presas Abelardo L. Rodríguez y E Carrizo. Además, existe un acuerdo de entrega de agua de emergencia entre México y Estados Unidos, dentro de los convenios de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), como parte del Tratado Internacional de Aguas de 1944.

La Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos ha estado operativa desde 1987, fue rehabilitada en 2003 y, entre 2015 y 2017, trató un caudal de aguas residuales de 950 litros por segundo. Sin embargo, un estudio reciente indica que ahora solo procesa 410 litros por segundo, lo que no cumple con las normativas vigentes y obliga a su reingeniería, como lo establece el Acta 328 firmada en 2022 por la CILA.

La Sedena se compromete, según los documentos, a completar la construcción y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos antes del 30 de septiembre de 2024. La Conagua facilitará las licencias y permisos necesarios, y los fondos serán administrados por la cuenta bancaria de la Sedena. Además, la Conagua proporcionará los terrenos requeridos para esta obra

Luis Cresencio Sandoval, titular de la SEDENA, en conferencia de prensa / Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Planta de tratamiento San Antonio de los Buenos / Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica