Recibirá Hidalgo a turistas y visitantes durante equinoccio de primavera

ESTATALÚLTIMA HORA

Redacción Nota Hidalgo

3/19/20242 min read

Diversos espacios ceremoniales de la época prehispánica asentados en Hidalgo, se preparan para recibir a cientos de turistas y visitantes que darán la bienvenida al equinoccio de primavera.

Este destacado evento es la etapa solar que marca la entrada de esta estación del año, y representa un momento de gran significado cultural, tradicional y espiritual.

Paseantes de todas partes del mundo se darán cita en estos lugares sagrados para presenciar ceremonias, danzas y rituales. En Hidalgo, las zonas arqueológicas más visitadas cada año son Xihuingo, en Tepeapulco; Huapalcalco, en Tulancingo, y Tula de Allende.

Ahí se realizarán diversas actividades culturales, artísticas y espirituales, para brindar una experiencia mística a las personas de todas las edades y nacionalidades, que buscan conectar con la esencia misma de la primavera: reconectar con lo terrenal y divino.

Este fenómeno astronómico ocurrirá el miércoles 20 de marzo de 2024, a las 15:24 horas, mismo que tendrá una duración de 12 horas.

El costo para entrar a las pirámides de Tula de Allende es de 70 pesos por persona, mientras que, en las demás zonas arqueológicas mencionadas, la entrada es gratuita.

El equinoccio es un momento para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como para celebrar la diversidad cultural de Hidalgo.

Esta experiencia en las zonas arqueológicas del estado, es una práctica enriquecedora, pues además de apreciar la belleza del paisaje y arquitectura, también invita a preservar y entender la importancia del patrimonio cultural.

¿En qué lugares hidalguenses puedo disfrutar el equinoccio?

Zona arqueológica de Tula

A tan solo una hora de Pachuca, esta área cuenta con el servicio de visitas guiadas y acceso a sillas de ruedas.

Huapalcalco en Tulancingo

Con registros rupestres con más de 13 mil años de antigüedad, Huapalcalco es reconocido como el asentamiento sagrado más antiguo de nuestra región.

Su acceso abarca desde las 9:00 a las 17:00 hrs, y durante la fecha, realizan rituales para recibir a la nueva estación.


Xihuingo en Tepeapulco

Sus actividades consisten en danzas prehispánicas y un culto. Además, en años anteriores han realizado recorridos por la zona de petroglifos y rodadas ciclistas desde el centro histórico hasta la pirámide del Tecolote.

"Gigantes de Tula". Por Dreams Trips Querétaro.

Zona arqueológica el Xihuingo.

Zona Arqueológica de Huapalcalco durante el equinoccio. Por Frida Morales.