Ríe y sana: la magia detrás de “El Cerro” y su primer cortometraje
Entre interminables viajes en transporte público hacia la monotonía universitaria, nacería “El Cerro”, una productora que desarrolla contenidos audiovisuales con la risa como personaje principal, y a través de la cual, los integrantes sanan sus propios miedos, además de enganchar a la audiencia.
ÚLTIMA HORAESTATAL
Laila Basilio
6/8/20245 min read


A través de la pasión por crear arte mediante disciplinas como la fotografía, el cine y la música, nacería la productora “El Cerro” conformada por un grupo de cuatro talentosos amigos, quienes demuestran que la sátira, la creatividad y la amistad son la fórmula perfecta para sobresalir en el mundo audiovisual y transformar los sueños en realidades.
Estos talentosos jóvenes: Alan Soher, Kevin Pliego, Adrián Rodríguez y Mauricio Fernández o Los Cerritos, como los llaman sus amigos, identificaron afinidad entre ellos y la ideal suma de aptitudes al participar en un concurso de cortometrajes en 2022, sin saber que esa decisión sería clave en sus vidas.
Pero… ¿Por qué “El Cerro”?
Tres de los cuatro integrantes de la productora "El Cerro" son provenientes de Tulancingo, por lo que durante su etapa universitaria, constantemente se trasladaban en transporte público hasta Pachuca, y fue gracias a las conversaciones durante los viajes, que descubrieron lo que sería el nombre de su empresa.
“Lo único que veíamos en el camino de la ventana eran cerros, eran de montañas. En esos viajes de lo único que hablábamos era de los proyectos que queríamos hacer, los cortometrajes que queríamos hacer. Todo lo que teníamos pensado. Entre tantas ideas se nos ocurrió armar una productora y ponerle El Cerro”, compartió Alan Soher.
Este hecho refleja la esencia del grupo con la claridad de sus mensajes y su apreciación por los detalles vistos como "insignificantes" para algunos, pero que, para ellos representan un todo.
¡Escucha la historia desde su voz!
Hacia la aventura
Recientemente egresados de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), decidieron transformar su amistad y experiencias universitarias en un proyecto profesional.
De esa forma, unidos por el arte de comunicar, aprovechan sus diferentes formas de sentir el miedo al fracaso, la ansiedad y otras inseguridades para convertirlas en una fuente de inspiración por la cual conectar con el público y canalizar sus heridas mediante chistes a sus propios obstáculos, y así darle un sentido más fresco al tema.
¿Te da miedo empezar a crear arte? Escucha los consejos de Los Cerritos
Otra cualidad que los caracteriza es su ingenio para superar las carencias materiales. Ya que, hacen todo lo posible por solucionar esas limitaciones sin preocuparse por alcanzar la perfección, sino por crear algo único.
Un ejemplo de ello fue el uso de un palo de escoba como soporte para el micrófono, que a veces era reemplazado por un gancho de ropa.
De esa forma, en marzo del presente año apostaron por su debut en redes sociales, sin imaginar la explosión de sorpresas que les aguardaba. Desde una excelente recepción con miles de seguidores y visualizaciones, el reconocimiento de otros creadores digitales de mayor renombre, y lo más esperado por ellos, lograr la proyección de su más reciente cortometraje, "Muerte y yo".
La espera terminó
El momento por el que tanto trabajaron está a la vuelta de la esquina, como también lo está la muerte. Esta posibilidad instantánea del dejar de vivir es lo que se plantea en “Muerte y yo”, el primer cortometraje producido completamente por “El Cerro”.
“El Cerro” alcanzó su meta de proyectar "Muerte y yo", su más reciente trabajo. Este film, protagonizado por Kevin Pliego como Sergio, un joven inquieto por la cualidad inevitable de la muerte tras el suicidio de su amigo, interpretado por Adrián Rodríguez.
A lo largo de los días, Sergio imagina la presencia de su amigo fallecido, quien lo molesta constantemente. Sin embargo, la trama da un giro de tensión cuando esta entidad le revela a Sergio que le queda poco tiempo de vida.
La narrativa posiciona a Sergio en su proceso de aprendizaje para valorar el presente, en el cual las y los espectadores lo acompañarán. Todo esto se presenta con el toque cómico característico de “Los Cerritos”.
Durante la realización de esta tragicomedia, el equipo también afrontó la muerte, debido a recientes fallecimientos de familiares y amigos, lo cual infundió al proyecto una carga emocional significativa pero no negativa. Esta experiencia les permitió reflexionar sobre sus propias dolencias y la importancia de vivir sin miedo ni ataduras.
“Cada uno ha tenido pérdidas, una más reciente que la anterior, y nos ayudó mucho tanto a aprender a trabajar como equipo, a aprender a trabajar como un grupo de amigos y a sanar. Sobre todo a sanar. Es una parte, es un antes y un después en nuestra vida, tanto como personas y como compañeros de trabajo”, explicó Alan.
Por esa razón es que "Muerte y yo" implica una carga emocional significativa, pero no necesariamente negativa, puesto que les permitió reflexionar sobre sus propias dolencias a y la importancia de vivir sin miedo o ataduras.
El cortometraje está lleno de detalles simbólicos. Habrá que ser observadores para captar los mensajes en sus detalles.
Los colores juegan un papel crucial: el blanco y negro para la personificación de la muerte indica el camino de lo real a lo onírico en forma de las alucinaciones del personaje principal. Por otro lado, aparecerá una prenda de muchos colores que sugiere alegría y disfrute.
“Prácticamente, es el miedo a vivir cada día, el miedo a fracasar, miedo a ser rechazado, a no sentirse pertenecido. Siento que tenemos mucha basura flotando entre nosotros y quiero creer como la esperanza de que podamos ser mejor cada día”, comentó Mauricio.
Y si de despedidas se habla, las flores de cempasúchil no podían faltar como muestra de honra a quienes su alma los ha abandonado.
¿Dónde lo puedes ver?
"Muerte y yo" es un cortometraje que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la vida y la muerte, destacando la importancia de vivir plenamente.
El público puede verlo en sus proyecciones que parten desde el sábado 8 de este mes en Cabrería Zeus de Tulancingo, a las 15:30 horas, y el domingo 9 en Pachuca en las instalaciones de la Fundación Arturo Herrera Cabañas a las 5 de la tarde, con previo registro en las redes sociales de la fundación. En ambos eventos el acceso es gratuito.
También puedes verlo en su estreno en YouTube el lunes 10 de junio.




Integrantes de "El Cerro" realizando su primer anuncio / Créditos: especial
Integrantes de "El Cerro" en grabación de spot / Créditos: especial


"El Cerro" grabando "Muerte y yo"/ Créditos: especial




Anuncio de proyección en Tulancingo / Créditos: especial
Anuncio de proyección en Pachuca/ Créditos: especial
Contacto
Redes Sociales
¡Suscríbete para recibir las noticias que tanto te gustan!
771 713 56 03
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NOTA HIDALGO 2024-2026