Sazón y tradición: Silvia Bravo presenta el legado culinario del Mezquital
Con pasión en la cocina desde los 11 años, Silvia rinde homenaje a las recetas arraigadas en la cultura culinaria de su tierra natal en cada platillo.
EL CAMPO ES ECONOMÍAESTATALÚLTIMA HORA
Laila Basilio
3/23/20242 min read


Con gusto por la innovación culinaria, la cocinera regional Silvia Bravo, demostró su talento con la degustación de tlacoyos, quelites, tamales de pescado y agua de xoconostle durante la competencia gastronómica de la Expo Acuícola 2024.
Destacó entre los participantes debido a su diversidad de alimentos y por su platillo principal: un nopal relleno con pescado, flores de garambullo y escamoles.
Dicho alimento surgió de su anhelo de reinventar recetas con ingredientes frescos consumidos como los pilares en la dieta básica de sus antepasados.
Silvia dio un giro al emplear el nopal no solo como complemento, sino como el recipiente mismo para el exquisito relleno del pescado. Su técnica se basó en cocinarlo lentamente en el comal de barro para lograr su cocción al vapor.
El hambre de Silvia por transformar ingredientes locales en obras que seduzcan el gusto, la llevó a ser partícipe del reality show “Sabor a Valle” con el único uso de insumos tradicionales (quelites, nopales, entre otros).
El jurado, conformado por los reconocidos chefs Liz Montiel, Jorge Camacho y Argenis Zamora le otorgaron el primer lugar en uno de sus episodios enfocados a los postres. Esto, por sus galletas de pinole y requesón con miel de maguey.
Para disfrutar su cocina, Silvia y su familia dirigen “La Casa del Abuelo”, espacio abierto los sábados y domingos de 5 de la tarde a 10 de la noche. Preparan comida tradicional y snacks.


Muestra de chinicuiles.
Participación de Silvia Bravo en "Sabor a Valle".




La Casa del Abuelo. Chilcuautla.
Salsas preparadas por Silvia en La Casa del Abuelo.
Contacto
Redes Sociales
¡Suscríbete para recibir las noticias que tanto te gustan!
771 713 56 03
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NOTA HIDALGO 2024-2026