SSH impulsa una atención médica digna y sin discriminación.

ESTATALÚLTIMA HORA

Ruben Solis

3/4/20251 min read

En el marco del Día de la Cero Discriminación, la Secretaría de Salud de Hidalgo refuerza su compromiso con una atención médica digna y libre de prejuicios. A través de talleres y campañas institucionales, se sensibiliza al personal de salud y a la población sobre la importancia del respeto y la igualdad.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), la percepción de discriminación en México ha aumentado, afectando especialmente a mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, comunidades LGBTIQ+, adultos mayores y personas en situación de movilidad.

Además, ONUSIDA advierte que el estigma y la desigualdad son barreras que dificultan el acceso a servicios esenciales, especialmente en la prevención y tratamiento del VIH.

La SSH, bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, desarrolla protocolos de buen trato para garantizar que todas las personas reciban atención médica con respeto. La conmemoración del Día de la Cero Discriminación, promovida por ONUSIDA, busca sensibilizar sobre la importancia de erradicar cualquier forma de exclusión en el acceso a la salud, la educación y el empleo.

La Secretaría de Salud de Hidalgo y el gobierno de Julio Menchaca Salazar reafirman su compromiso con la equidad y los derechos humanos, e invitan a la ciudadanía a sumarse a estas acciones.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que la atención médica en Hidalgo sea verdaderamente incluyente y accesible para todas las personas, sin importar su origen, género, orientación o condición. La labor de la SSH no solo se enfoca en mejorar la infraestructura y los servicios, sino también en transformar la cultura del sector salud, promoviendo un trato digno y respetuoso. La sensibilización y capacitación del personal sanitario son pasos clave para eliminar prejuicios y asegurar que nadie vea limitado su derecho a la salud por estereotipos o discriminación.

Día de la Cero Discriminación.