Vigilancia activa contra el Metapneumovirus Humano en Hidalgo: Sin casos registrados en 2025

ESTATALÚLTIMA HORAPOLÍTICA

Ruben Solis

1/21/20252 min read

Revisión para la prevención de metapneumovirus

En Hidalgo, las autoridades de salud mantienen una vigilancia activa sobre el Metapneumovirus Humano (hMPV), un virus respiratorio que ha generado preocupación en países como China y Estados Unidos debido al aumento de casos. Sin embargo, la Secretaría de Salud del estado (SSH) ha confirmado que en lo que va de 2025 no se han registrado contagios de este virus en la entidad.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, señaló que, aunque en años anteriores se habían detectado casos de hMPV en Hidalgo, no se han presentado nuevos casos en lo que va del año. La funcionaria explicó que las estrategias de vigilancia epidemiológica implementadas han permitido un monitoreo continuo de los patógenos respiratorios, lo que garantiza una respuesta oportuna y eficaz para proteger la salud de la población.

El Metapneumovirus Humano, identificado en 2001, suele causar infecciones respiratorias leves, como fiebre baja, tos y congestión nasal. Sin embargo, puede generar complicaciones en grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. A pesar de ello, Escalante Arroyo aclaró que este virus no representa una nueva amenaza, ya que su circulación y comportamiento son bien conocidos por la comunidad médica.

Prevensión de metapneumovirus

En Hidalgo, las autoridades de salud mantienen una vigilancia activa sobre el Metapneumovirus Humano (hMPV), un virus respiratorio que ha generado preocupación en países como China y Estados Unidos debido al aumento de casos. Sin embargo, la Secretaría de Salud del estado (SSH) ha confirmado que en lo que va de 2025 no se han registrado contagios de este virus en la entidad.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, señaló que, aunque en años anteriores se habían detectado casos de hMPV en Hidalgo, no se han presentado nuevos casos en lo que va del año. La funcionaria explicó que las estrategias de vigilancia epidemiológica implementadas han permitido un monitoreo continuo de los patógenos respiratorios, lo que garantiza una respuesta oportuna y eficaz para proteger la salud de la población.

El Metapneumovirus Humano, identificado en 2001, suele causar infecciones respiratorias leves, como fiebre baja, tos y congestión nasal. Sin embargo, puede generar complicaciones en grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. A pesar de ello, Escalante Arroyo aclaró que este virus no representa una nueva amenaza, ya que su circulación y comportamiento son bien conocidos por la comunidad médica.