Votaron comunidades indígenas en el sur de México en medio de la violencia en Chiapas

POLÍTICAÚLTIMA HORANACIONAL

6/3/20241 min read

Comunidades indígenas superaron ayer el temor a la inseguridad para salir a votar en las elecciones mexicanas en Chiapas, estado de la frontera sur de México con el mayor número de centros de votación cancelados del país, de 108. Ello ante la violencia y los conflictos sociales.

Los pueblos tzotziles, tzeltales, choles y tojolabales votaron pese a los recientes ataques derivados de la disputa de los cárteles por el control en la frontera de México con Centroamérica.

En las comunidades de la zona Altos de Chiapas hubo largas filas, en particular de mujeres, para acudir a mesas electorales con funcionarios bilingües que auxilian a adultos mayores o que no saben leer.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció el sábado que no abriría 222 centros de votación en el país por inseguridad o conflictos, la mayoría de ellos en Chiapas, ya que suspendió los comicios en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó por hechos violentos como quema de boletas.

Esto afectó a casi 61.000 votantes.

Los cierres ocurren en medio de la violencia electoral, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque grupos independientes registran más, como los 34 reportados por la consultora Integralia, que documenta cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios y familia.

Con información de Agencia EFE.

Mujeres votando en Chiapas / Créditos: Juan José de Cuartoscuro

Mujer votando en Chiapas / Créditos: Isabel Mateos de Cuartoscuro