Día internacional de la Madre Tierra

COLUMNASÚLTIMA HORA

Jorge Amador Gress

4/23/20242 min read

Como si fuera una nave espacial que nos transporta por el infinito espacio y nos provee de todos los recursos, así como de las condiciones necesarias para el viaje estelar. Puede captar la energía del sol y como madre transformarla en vida algunos científicos la consideran un ser vivo a la Tierra tenía una vibración propia de aproximadamente 8 hz, y desde el año 1980 se incrementó a 12 hz por motivo de las radiaciones que le impactan desde el espacio.

Los humanos de la antigüedad concibieron a la Tierra como una madre y la explicaron desarrollando una mitología que recayó en Diosas Madre como Ninhursag para la cultura Sumeria e Isis para los Egipcios, esta liturgia que perdura y está incrustada con sincretismo en la humanidad hasta nuestros días.

La vibración de los seres humanos está estimada aproximadamente en 7 y 8 Hz nótese que la vibración del ser humano y de la Tierra eran muy semejantes. Este fenómeno en física se conoce como diferencia de potencial con tendencia a equilibrarse en ambos extremos, es por ello que, los humanos más sensibles lo han notado el cambio de la vibración de la Tierra, percibiendo que los días son muy cortos, los años pasan muy rápido.

Este intercambio de partículas por el fenómeno origina una hipótesis de que los días de 24 horas pasaron a 16, se menciona que se producirá un cambio de la polaridad en el planeta y los holísticos dicen que habrá un crecimiento espiritual y de conciencia, la madre tierra está obligando a su hijo humano a subir su frecuencia, los 4 hz que faltan al humano en vibración para emparejarse con su madre tierra, se manifiesta en una sensación de vacío aturdimiento confusión. Los humanos que vivimos y tuvimos un desarrollo antes de la década de los 80s ya es muy tangible y perceptible la diferencia.

La madre tierra considerada como un ser vivo y un hábitat, en esta fecha conmemorativa sirva para ser conscientes de su cuidado, en una línea de tiempo de 24 horas cronológicamente el homo sapiens solo tiene un minuto sobre la Tierra y en este breve tiempo surgió la contaminación, la erosión, la desertificación, la fracción de los bosques para habitación, desarrollos inmobiliarios en tierras de cultivo vertiendo aguas negras a manantiales, ríos y lagunas.

Hay regiones del planeta donde la humanidad está a punto de la hora cero por la extinción de recursos naturales, con el cuidado pertinente los recursos pueden ser infinitos para la subsistencia propia y de las siguientes generaciones, cuidemos de la madre Tierra en su día de celebración 22 de abril.